Seleccionar página

¡Que el ritmo no pare! ¿Te has enterado de lo último de LinkedIn? Preséntate en tu perfil mediante una historia. Lee hasta el final que hay premio.

Llega la novedad: las Cover Stories

LinkedIn llega pisando más fuerte que nunca con su actualización de historias de portada. Únete al dinamismo moderno. Consiste en grabar un vídeo corto presentándote para darte la oportunidad de exhibirte de una forma más cercana y personalizada. Es el momento de mostrar tus metas, tu personalidad, tus intereses y tus valores.

Es una gran ocasión para ensalzar tu marca personal y venderte de cara al público. Recuerda que, en este caso, el cómo comunicas tiene más peso que lo que dices. Intenta reflejar tus valores mediante tu discurso.

Según el equipo de LinkedIn, queda mucho por hacer en el campo de las Cover Stories. El próximo proyecto que tienen es conseguir que se puedan subtitular estos vídeos breves. Así, todo el mundo podrá hacer un buen uso de la herramienta. Buena idea, ¿verdad?

Cómo funciona y sus beneficios

Con esta nueva forma de comunicación, gracias a las presentaciones se facilitaría el proceso de reclutamiento, impulsando así la contratación de profesionales.

El vídeo dura exactamente 30 segundos. 30 segundos que tienes para diferenciarte de los demás y definirte como profesional. Antes de nada, anota que debes presentarte con tu nombre, tu propuesta de valor y finalmente concluye con una llamada a la acción. No es tarea fácil, pero te dejo una lista para que puedas realizar un buen discurso.

14 consejos para tu discurso en Cover Stories: 

-Estructura lo que vas a decir. Haz un esquema.

-Formula una introducción clara.

-Ten claro cuál es tu objetivo.

-Adopta una postura y defiéndela.

-No hables muy rápido ni muy lento, sé natural.

-Enumera tus ideas principales.

-Coherencia y cohesión en el discurso.

-Redacta tu discurso para poder ajustarlo y ensayarlo.

-Cronometra el tiempo.

-No memorices.

-Utiliza tu lenguaje corporal.

-Crea una conclusión convincente.

-Asegúrate de que creas impacto en tu audiencia.

-Relájate y disfruta.

No es necesario que grabes el vídeo en tiempo real. Puedes hacer varias pruebas, guardarlas y después subir la que más te guste. De esta manera, te ahorras los posibles incidentes del directo. Asimismo, antes de entrar en la presentación, hay una vista previa que dura 3 segundos. A quien entre en tu perfil le aparecerá directamente.

Si no encuentras esta nueva modalidad de presentación en tu perfil de LinkedIn, no te preocupes. Al ser una novedad, puede que la solución sea tan solo actualizar la aplicación.

Otros trucos para impulsar tu perfil de LinkedIn:

No creas que basta con crearte un perfil y subir un vídeo de presentación. No te equivoques. Sé que ir por la vía rápida es lo más cómodo, pero invertir tiempo en tu futuro es algo de lo que nunca te vas a arrepentir. Por eso debes rellenar todos los campos con tu información de forma detallada, buscar contactos en la red que puedan ayudarte a crecer y a posicionarte, generar y añadir contenido de forma regular… Facilita que te encuentren en las búsquedas con un buen titular y usando palabras clave.

Optimiza tu perfil para maximizar los resultados y las interacciones. Sé más visible, reconocido y valorado en el mercado. Únete al cambio y haz tu video de presentación.

Impulsa tu carrera profesional. ¡No hay excusa que valga!

No vuelvas a perder tiempo, dinero y esfuerzo. Empieza a generar ventas y a alcanzar tus objetivos. Si necesitas ayuda, te propongo solicitar una consultoría estratégica con nosotros. No te lo pienses tanto, elige día y hora para empezar. Estoy aquí para ayudarte. 
Y lo prometido es deuda, si tienes dudas sobre cómo trabajar tu perfil, aquí puedes descargarte gratis una hoja de trabajo.