Nuestra marca personal es la mejor forma de presentarnos al mundo y nuestro currículum. Marca personal tenemos todos y está en nuestras manos gestionarla y cómo, para bien o para mal, y de eso va a depender nuestra reputación. Esta es la razón por la que quiero que aprendas a potenciar tu marca personal.
En el post de hoy voy a compartir contigo 3 claves para mejorar tu marca personal y lo que NO puedes hacer si quieres posicionarte como experto en tu sector y dejar tu huella en los demás.
Claves para mejorar tu marca personal
Define tu estrategia de marca
Tu estrategia de marca es la base de una marca personal de éxito. Y para lograr una buena estrategia de marca tienes que tener en cuenta 3 aspectos:
- Tu historia. Todos tenemos algo que decir y contar, todos tenemos una historia, que nos anima y nos motiva para conseguir lo que queremos a diario. Trabajar tu marca personal implica trabajar tu historia, estás expuesto y tus clientes necesitas conocer tu historia. Es más, necesitan sentir que forman parte de ella, para entenderte mejor a ti y a tu marca.
- Tus objetivos. Es el momento de definir y materializar tus objetivos. Sin objetivos no se puede trabajar, tienes que saber de dónde vienes y a dónde quieres llegar. Te recomiendo fijar objetivos a corto, largo y medio plazo.
Recuerda una cosa: tus objetivos deben ser específicos, medibles, realistas y ubicados en un espacio temporal.
- Tu público objetivo. ¿A quién te diriges? Es muy importante saber a quién dirigirse y conocer bien tu audiencia, porque si no hablas con las personas adecuadas no conseguirás ni una venta. Además conocer a tu target te ayudará con la estrategia porque sabrás cómo hablarles, cuándo hacerlo y por dónde hacerlo.
Optimiza tu perfil digital
Tu estrategia de marca personal tiene que estar enfocada a tu marca personal, a tu ámbito laboral. Si te llegan peticiones de servicios que ofrecías hace 5 años y que ahora ya no ofreces, algo va mal.
A medida que creces, aprendes y te posicionas tienes que optimizar tu perfil en las redes, para que tu presencia digital vaya acorde a tu marca personal. Realiza pequeños cambios, es un trabajo a largo plazo pero vale la pena. Consigue que te vean como lo que realmente eres.
Posiciónate
Las redes sociales, tu página web, tu blog… Son un perfil curricular abierto 24/7, tienes que aprender a posicionarte correctamente en cada uno de ellos, no se trabaja igual en LinkedIn que en Instagram. Lo que publicas y cómo lo publicas definen quién eres, por lo tanto define tu marca personal.
¿Hablarías igual en LinkedIn que en Instagram?, ¿En tu página de Facebook personal y profesional? O lo que es mejor, ¿le hablas igual a tu hermano que a un cliente? Esto es lo quiero decirte.
¿Qué hay de lo que no debes hacer con tu marca personal?
Tu marca personal es aquello dices, haces y es tu actitud. Tu marca personal es tu propio reflejo, la imagen que proyectas. Y puede ayudarte a ser más conocido en tu sector, conseguir más y mejores clientes.
Hay una serie de claves que deberías de tener en cuenta a la hora de trabajar tu marca personal y te hablo de cosas que NO deberías hacer.
- No te hagas pasar por alguien que no eres. Si no eres de una determinada manera, no fuerces la actitud, porque al final cantará, tus clientes se darán cuenta y lo único que conseguirás es generar desconfianza.
- Intentar estar en todo. Supongo que conocerás este dicho, “Quien mucho abarca, poco aprieta”, pues a esto refiero. En todo no puedes estar, centra tus esfuerzos en lo que realmente va a ser beneficioso para tus clientes y para ti.
- Escuchar todo lo que dicen sobre ti. Algunos que te querrán y otros no tanto, no te centres en gustar a todos, es imposible. Sólo tienes que preocuparte de ser de utilidad para tu audiencia y tu público objetivo. Y los demás, están de más.
- Crear contenido sin una estrategia clave. Crear por crear y publicar por publicar solo hará que pierdas tu tiempo. No sirve de nada hablar por hablar. La clave está en decir lo que tu audiencia quiere escuchar, algo de valor para ellos, es la única manera de acertar.
- No hacer networking. No crear y establecer relaciones nuevas con otros profesionales de tu sector e igual de malo que pasarte haciendo networking y conectando con todo el mundo a diestro y siniestro. Lo esencial es crear relaciones estables que sean duraderas en el tiempo y fructuosas para ambas partes.
Si te gustaría saber más sobre cómo posicionar tu marca personal concierta una consultoría estratégica totalmente gratuita conmigo. Analizaremos tu marca juntos y veremos qué podemos hacer para mejorar tu estrategia de marca y tu marca personal.
Comentarios recientes