Seleccionar página

Cada día es más difícil llegar al público. Hay más empresas que tienen diferentes formas de presentar su producto o servicio, llamando de forma diferente la atención de los clientes. 

Y por eso es necesario diferenciarse. Tenemos que conseguir que las personas se identifiquen con nuestra marca, que sientan que forman parte de nuestra empresa.   

Que las cualidades que les representen estén reflejadas en los productos que consumen. Todo esto puede generar confianza y que vuelva a escoger una marca, más allá del precio.

Qué son los valores de marca 

Los valores de marca son aquellos atributos que representan la identidad y personalidad de una marca y la diferencian de los demás en el mercado. Es decir, son aquellas cualidades y virtudes que forman la identidad de una marca. Todas esas diferencias son lo que hacen que una marca sea genuina. Todos compramos y elegimos por lo que ese producto o servicio representa para nosotros. Por lo que nos va ayudar a alcanzar. 

Si los valores de tu marca están bien definidos formarán parte de la identidad de tu marca. Y, porque no, conseguirás que los consumidores sean fieles a tu marca, porque se sienten identificados con tu marca.

¿Por qué es tan importante definir los valores de tus marcas? Como ya he dicho, aumentará la fidelidad y lealtad de los consumidores. También ayuda a la visibilidad, a construir confianza y credibilidad de tu marca. Genera tráfico a tus redes sociales y a la página web corporativa. 

E incluso puede ayudar a aumentar el reconocimiento de tu marca, incrementar la percepción de la calidad por estar asociado a tu marca. 

Los componentes del valor de una marca 

Como ya he dejado explicado lo fundamental que puede ser tener bien claro los valores de tu marca. El siguiente paso para que puedas definir y desarrollar los valores de tu marca es necesario que sepas sobre sus componentes.

Los componentes de una marca se componen de percepción, experiencia, preferencia y tanto valores tangibles como intangibles. Ahora vamos a definir un poco cada concepto para saber a qué nos referimos. 

  1. Percepción de la marca

Es la impresión que tienen los consumidores sobre una marca, basada en su imagen, reputación. Esta percepción se forma a través de la experiencia que los consumidores tienen con la marca y de la información que reciben sobre ella.

  1. Experiencia

Es el resultado de la interacción que tienen los consumidores con una marca a través de sus productos o servicios, atención al cliente, página web, packaging, y otros puntos de contacto. La experiencia que tienen los consumidores con una marca influye en su percepción y preferencia por ella.

  1. Preferencia 

Se refiere a la preferencia que tienen los consumidores por una marca en comparación con otras marcas. Esta predilección se basa en la percepción y la experiencia que tienen los consumidores con la marca, así como en su lealtad y satisfacción.

  1. Valores tangibles 

Los valores tangibles son aquellos que pueden ser medidos o cuantificados. Estos incluyen el tamaño de la marca, la participación de mercado, la facturación, los activos, la tecnología, la patente y otros aspectos financieros.

  1. Valores intangibles 

Los valores intangibles son aquellos que no pueden ser medidos o cuantificados directamente. Estos incluyen la reputación, la imagen, la lealtad, la satisfacción del cliente, la calidad percibida y otros aspectos emocionales.

Ejemplos de valores de marca

Creo que la forma más clara de entender que son los valores de una marca,es  enumerar algunos valores que puedan reflejar tu marca, además pondré algunas marcas que reflejen ese valor : 

  • Abundancia: Hace referencia a la idea de que la empresa proporciona una cantidad generosa, que es próspera y crea una sensación de bienestar. Ejemplo: Amazon.
  • Adaptabilidad: Capacidad de una empresa para cambiar y ajustarse a las necesidades y expectativas del cliente. Por ejemplo: Google.
  • Disponibilidad: Se refiere a la capacidad de una empresa para estar disponible cuando y donde el cliente lo necesite. Uber.
  • Empatía: Hace referencia a la capacidad de una empresa para entender y responder a las necesidades y deseos del cliente de manera afectuosa y comprensiva. Ejemplo: Airbnb.
  • Lealtad: Generar relaciones duraderas con el cliente basado en la confianza, la honestidad y la consistencia. Por ejemplo: Apple.
  • Libertad: Proporcionar al cliente la libertad de tomar sus propias decisiones y tener el control sobre sus experiencias de compra. Una empresa puede ser: Tesla.
  • Seguridad: Proporcionar al cliente la seguridad y la confianza en la calidad y la integridad de sus productos y servicios. Ford.
  • Visión: La capacidad de una empresa para tener una visión a largo plazo y trabajar hacia objetivos más grandes y significativos. Microsoft.
  • Vitalidad: Proporcionar al cliente una sensación de energía, vitalidad y fuerza en sus productos y servicios. Red Bull.

Darle una forma coherente a la propuesta de valor de tu marca puede crear la diferencia e incluso ser la clave para el éxito de tu marca. Y si estás preparado para mejorar la rentabilidad a largo plazo, pide una consultoría estratégica y te ayudo a hacerlo.