Seleccionar página

Hoy me gustaría hablarte de las tendencias que serán clave en el mundo de los negocios digitales este año 2021 según IAB Spain. Así que agárrate bien porque este post viene cargadito de novedades y vienen pisando muy fuerte.

La crisis que comenzó el año pasado y sigue azotando este 2021 ha obligado a muchas empresas a innovar, crear estrategias y formas de difusión publicitaria novedosas y más originales para difundir nuestro contenido de valor y atraer (y fidelizar) a los usuarios a éstas.

Estamos pasando por una fase de adaptación e innovación y las tendencias digitales del 2021 lo demuestran. Veamos los principales formatos que marcarán la tendencia este año.

Audio Digital

Te hablo de las estrategias de Contenido por Voz. Y quizás esta sea una de las tendencias más top este año. De hecho se prevé que cada vez más marcas se sumen a ella y que 1 de cada 3 dispositivos inteligentes sea un altavoz. ¿Te lo esperabas?

La voz gana popularidad en los dispositivos y todo tipo de plataformas online, lo que implica que a partir de ya las empresas estarán obligadas a trabajar no sólo su imagen de marca a nivel visual sino también a nivel de voz.

A esta tendencia no se suman solamente las redes sociales, incluímos también sistemas de mensajería instantánea como Whatsapp o FB Messenger. Un claro ejemplo de la nueva moda es la creación de una nueva red social recién salida del horno, Clubhouse, una red social que apuesta por espacios llamados “rooms” en los cuales mantener debates y conversaciones únicamente en formato audio.

Además, cada vez más veremos como las marcas apuestan por el Audio Product Placement o el Branded Audio, contenido difundido en formato auditivo; Los Podcasts, que desde el año pasado van cogiendo cada vez más fuerza; Las Audio Series, usadas en la radio analógica y el Audio 3D, relacionado con las marcas del mundo de los gamers y de la realidad virtual.

Branded Content

Desde que el Covid-19 irrumpió en nuestras vidas y la nueva normalidad limitante forman nuestro día a día, las marcas han tenido que volverse más hábiles, creadoras e innovadoras para adaptarse al medio digital.

Formatos de entretenimiento como los remixes, hablo de Tik Tok, los Reels o Koji… han crecido y seguirán creciendo de forma exponencial. Un formato en el que la creatividad es lo que da poder a los usuarios.

Para las marcas que busquen crear unas relaciones estables y fidelizar a sus clientes el Business Intelligence será la mejor herramienta y  junto al Big Data y el Storytelling serán el trío más poderoso.

Otra cosa que dará poder al contenido de marca serán los formatos cruzados, donde el audio crecerá como el que más.

Data

Este año, y desde marzo del año pasado, el uso de los datos ha dado todo un vuelco. Su uso ha crecido como nunca. Junto a su crecimiento han aparecido también nuevas normativas reguladoras para proteger la privacidad de los datos de los usuarios y anunciantes.

Aquí me gustaría destacar una tendencia llamada CDP (Customer DATA Platform), motivada por la necesidad de las empresas de comunicarse con sus clientes de una forma más personalizada para mejorar su “Customer Journey”. 

Digital Out Of Home

Queda demostrado que la combinación de OOH junto a las campañas de mobile incrementan las tasas de conversión. ¿Para qué nos servirá esto?

Sencillo, ayudará a optimizar la planificación de las campañas publicitarias exteriores y ayudará a aumentar los impactos del target al que se dirigen. Es el famosos retargeting, y lo que busca es impactar menos en el target al que no se dirige y más en el que sí lo hace.

El DOOH, es ya una realidad, de hecho, en España ya se está implementando y permite comunicarse con el target específico de forma personalizada, mejorar la eficacia junto a estrategias omnicanal o medir las conversiones online y medir su tráfico en tienda.

E-commerce

Si hablamos de E-commerce parece que ya no hablamos de nada nuevo pero sí. Todos nos hemos comprado ropa, accesorios e incluso muebles online. A esta tendencia se suman también otros sectores con mucha fuerza, como el de la automoción y el de la alimentación.

Son los mismos consumidores lo que cada vez más a menudo piden que los procesos de compra sean online: pedir un coche de prueba online, realizar pre-reservas… 

Otras de las cosas que seguro que has visto es el contenido Shoppable. Las marcas lo utilizan cada vez más a menudo. Ahora ya es posible comprar esa camiseta que has visto  en los stories de Instagram o de Snapchat en un solo click. No está mal, ¿Verdad?

Esports 

Los Esports están conquistando a los más jóvenes y son, además, una gran fuente de dinero. Este año viviremos el impulso de los productos esports digitales. 

Son el nuevo reclamo turístico para las ciudades ya que implican una fuente de ingresos importante y atraen talentos jóvenes cualificados.  Pocas serán las ciudades que no tengan un “Host city program” como prioridad este año.

Influencers

Siguen y seguirán estando a pie de cañón en las campañas publicitarias de las marcas. Recicladas y renovadas pero más fuertes que nunca. Influencers de todo tipo de plataformas para todo tipo de marcas: Instagram, Youtube, la nueva plataforma que cada vez gana más popularidad, Twitch…

La tendencia está en buscar influencers comprometidos con la marca. Cobra importancia la naturalidad y la cercanía de los influencers con sus seguidores y por supuesto su capacidad de conversión, esto sigue siendo un negocio.

Eso sí, se ha visto un cambio en a,s relaciones con los influencers. Las marcas buscan relaciones más duraderas y comprometidas en el tiempo. Nuscan embajadores de marca a largo plazo.

Mobile

Aquí toca hablar de las redes 5G. Y es que esta tecnología está cogiendo fuerza en nuestro país. Existe una necesidad de incrementar la velocidad de las las redes móviles que nos ayude a multiplicar los datos que nuestro usuarios podrán recoger. Se avecina una avalancha de información mayor aún gracias a las mejoras en las telecomunicaciones.

La geolocalización juega un papel importante este año. Gracias a los datos recogidos, las marcas pueden medir la conversión de sus campañas publicitarias teniendo en cuenta las visitas que se producen a las tiendas físicas por los usuarios que han sido expuestos al impacto publicitario.

Programática

No tenemos que olvidar que los consumidores están presentes en ambos mundos, el online y el offline. A medida que los canales programáticos crezcan será más fácil entender cómo ambos mundos (online y offline) se afectan entre ellos.

Algunas de las novedades dentro de la programática que iremos viendo a lo largo de este año serán:

  • La verificación de anuncios.
  • Aplicación de datos en tiempo real.
  • Avance de nuevos formatos como el audio,  o la
  • Optimización de las IA (Inteligencia Artificial)

Publicidad Nativa

Su éxito se debe principalmente a su capacidad de evitar errores humanos y conseguir que los anuncios puedan llegar aquellos lugares en los cuales tienen mayor efectividad. 

La importancia recae en la experiencia online de los usuarios, donde sus preferencias son lo más importante. Se trata de una estrategia para ganar la confianza de los consumidores y construir una economía digital más sostenible.

No nos olvidamos del audio y el vídeo nativo, éstos también cobran relevancia. El auge de los Podcasts y del formato vídeo ha sido la estrella este último año. Los Podcasts se integran perfectamente con las demás actividades cotidianas de las personas, de ahí su éxito.

En cuanto al audio nativo se espera que, este 2021, el 80% del tráfico mundial sea en contenidos en formato de video. Un formato al que los usuarios se han acostumbrado a lo largo del 2020 y que sigue ganando fuerza este año.

Redes Sociales

Qué podemos decir de las redes sociales. Instagram y Facebook siguen encabezando la lista como las plataformas con mayor número de usuarios activos. Y plataformas visuales como Tik Tok o Twitch están ganando cada vez más puntos.

Sin hablar de la nueva red social que acaba de aterrizar en nuestro país, Clubhouse, una plataforma que ha llamado la atención de muchos usuarios de la red, quizás por su exclusividad a la hora de ingresar en ella, ya que únicamente pueden formar parte ella las personas que han recibido una invitación de un usuario que forma parte. Además, de momento, únicamente está disponible para iOS.

Cabe destacar también la importancia que se le dará este año al Social Listening, la supervisión de las conversaciones y menciones en las que aparece tu marca.

Vídeo Online

Lo que parece ser el formato estrella del año de las marcas para llegar al target deseado. Uno de los mejores ejemplos de ello es el crecimiento de Tik Tok. Pero no tan solo vamos a centrarnos en las redes sociales. 

Eventos virtuales, formaciones en formato vídeo. La situación que estamos atravesando nos ha obligado a explotar este formato y lo hemos hecho con mucho éxito:

  • Live Streaming o videos en directo
  • Videos explicativos animados
  • Integración de la marca en el vídeo.

¿Con cuál de todas las tendencias te quedas tú? Si necesitas un empujoncito implementando tanta tendencia en tu marca no dudes en solicitar una consultoría estratégica conmigo y lo hablamos.