Los objetivos de la empresa deben estar alineados a la misión y a la visión. Son recursos muy importantes para orientar los esfuerzos de una organización, son el punto de partida para lograr los resultados esperados.
Para que una empresa funcione bien y tenga éxito es vital que cuente con procesos de planificación estratégica que te ayuden a alcanzar metas a corto, medio y largo plazo.
Hoy me gustaría hablarte sobre cómo se crean los objetivos, pero no solo eso, quiero enseñarte a crear objetivos reales que te acerquen y te ayuden a alcanzar tu misión y visión empresarial.
Qué son los objetivos
Empecemos por definir qué es el objetivo estratégico de una empresa. Todas las organizaciones, basan sus fundamentos en tres principios básicos: La misión, la visión y los valores. Y ante estas tres premisas basan sus objetivos, de una forma clara y concisa. Estableciendo tiempos y estrategias para el alcance de sus metas.
Dicho esto, los objetivos son sencillamente situaciones o estados que una empresa quiere alcanzar en un periodo de tiempo establecido a través de unos recursos determinados.
Ejemplos de objetivos empresariales
- Sí es un objetivo: Que las ventas crezcan en un 5% en los siguientes 2 años.
- No es un objetivo: aumentar mi facturación.
- Sí es un objetivo: Soy una empresa de ferries y quiero incrementar la frecuencia de los viajes interislas este verano.
- No es un objetivo: Convertirme en multimillonario cuando a día de hoy soy un trabajador con un sueldo medio-bajo.
Cómo aterrizar un objetivo
Todo ha quedado muy claro, los objetivos para serlo deben de ser específicos, medibles, realistas y fijarse en un periodo de tiempo concreto. Pero, ¿Cómo hacemos para aterrizar nuestros objetivos?
Hay una serie de métodos que van a ayudarte a aterrizar los objetivos de tu organización, los objetivos de tu equipo e incluso los objetivos de tus empleados.
¡Veamos cuáles son!
Método SMART
Se trata de una metodología que te ayuda a diseñar el camino hacia tus objetivos o metas. Vamos a lo que realmente nos interesa, ¿Cómo usar el método SMART?
El Método SMART establece que los objetivos o metas deben de ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y deben fijarse en el tiempo para alcanzarlos.
– Specific – Específicos. El primer paso de la metodología es establecer objetivos específicos. En otras palabras concretos, simples o claros. Tus metas no deben ser ambiguas o confusas. Para ayudarte puedes hacer preguntas como: ¿Qé quieres?, ¿Dónde?, ¿Cómo?
Te pongo un ejemplo: Aprender idiomas o aprender inglés en una academia online “X”, ¿Notas la diferencia?
Measurable – Medibles. Cualquier objetivo debe ser medible. Tienes que poder llevar el control para saber si estás o no alcanzando tu meta.
Un ejemplo sería: Quiero leer más o quiero leer 20 minutos al día.
Attainable – Alcanzables. Los objetivos tienen que poder alcanzarse, plantearte metas que no puedas lograr no te llevará a ningún lado.
Por ejemplo: Estudiar las oposiciones en 2 semanas o prepararme las oposiciones en 6 meses.
Realistic – Realistas. Tus metas deben de servir para algo, debes orientarlas a obtener resultados, tienen que tener una razón de ser.
Timely – Fijados en un tiempo. Los objetivos necesitan una fecha límite. Cuando estableces una fecha de finalización te comprometes a hacerlo todo lo posible para lograrlos.
Método GROW
Otro método que puedes utilizar para establecer tus objetivos es el método GROW. No es más que una estrategia de coaching que promueve el uso de preguntas abiertas y la escucha activa para identificar tus metas.
Goal – Objetivo. Se trata de definir la meta o el objetivo que deseas alcanzar, recuerda que debe ser realista, tangible, medible y fijado en el tiempo, no vale cualquier cosa.
Pregúntate ¿Qué quiero lograr?, ¿Para qué quiero lograrlo?, ¿Qué estoy dispuesto a poner de mi parte para alcanzarlo?, ¿De qué forma voy a hacerlo?
Reality – Realidad. Examina tu situación actual, tu realidad. El objetivo de esta etapa es evitar que te vayas por las ramas. Debes de ser concreto y específico.
Aquí la clave es saber en qué punto te encuentras respecto a tus metas, qué información tienes y qué información te falta por reunir, qué obstáculos se te presentan…
Options – Opciones. Una vez que has establecido tus objetivos y conoces tu realidad y tu punto de partida, es hora de analizar las alternativas o las opciones que existen para llegar a tus metas.
¿Qué alternativas tengo?, ¿Cuál es el mejor camino para alcanzar mis objetivos?, ¿Quién puede ayudarme?, ¿Cómo monitorearé mi progreso?…
Will – Deseo. Se trata del último punto, estratégico. Son acciones concretas y decisivas que te ayudarán a lograr tus objetivos y tus metas. Debes identificar cualquier obstáculo potencial y considerar sus soluciones.
Estas preguntas no deben faltar en esta fase: ¿Qué harás para alcanzar tus metas?, ¿Cómo y cuándo lo harás?, ¿Con quién colaborarás?, ¿Cuáles son las alternativas?…
Método PURE
Hablemos ahora del método PURE. Se trata de una técnica o una metodología que enfoca sus esfuerzos en aspectos más filosóficos para definir objetivos. Propone revisar tus metas desde una perspectiva que se compone de 4 elementos:
Positive – Positivo. Se trata de describir lo que quieres obtener, más que aquello que buscas evitar. Esta metodología propone formular un objetivo en positivo porque de esta manera es más motivador.
Understood – Comprensible. El objetivo, por supuesto, debe ser entendible. Tiene que ser claro y simple para todos los miembros de la empresa y si no lo es debe reformularse.
Relevant – Relevante. La relación entre los objetivos y la realidad de la empresa debe ser lo más estrecha posible. Cuanto más próximos sean mejores serán.
Ethical – Ético. La ética es lo principal en esta metodología. Los objetivos que respetan el medio ambiente, las personas y sus circunstancias, son los objetivos relevantes.
Y antes de finalizar, voy a ponerte un ejemplo de objetivo PURE. Una empresa de “rent a car”: La transición de utilizar coches de gasolina o diesel a utilizar coches eléctricos e híbridos en un plazo de 3 años.
Método CLEAR
Veamos de qué va la última de las metodologías. Hablemos del método CLEAR. Su objetivo es formular objetivos eficaces a nivel empresarial. Es un proceso de 5 niveles para evaluar los objetivos de la empresa antes de ponerlos en marcha.
Challenging – Desafiante. Se trata de objetivos desafiantes, objetivos que tienen un alto valor para las empresas si se cumplen. Exigen también un gran esfuerzo, pero es lo que los diferencia de ser una simple tarea.
Legal – Legal. Por supuesto, los objetivos de la empresa deben de regirse por el marco legal del lugar en el que se llevarán las acciones para alcanzarlos.
Environmentally sound – Responsable con el medio ambiente. Hoy en día la sostenibilidad es primordial para la mayoría de las empresas y esto es algo que se debe de tener en cuenta a la hora de formular los objetivos.
Appropriate – Apropiado. La palabra que define este nivel es “Coherencia”. Los objetivos de tu negocio deben ser coherentes entre ellos y con la empresa. La congruencia de unos con otros ayudará a evitar escenarios contradictorios.
Recordes – Registrado. Los objetivos de las empresas no se tallan en piedras, pueden evolucionar, cambiar o mejorar. Los objetivos tienen que mantenerse vigentes por lo que siempre debemos poder optimizarlos o refinarlos.
Para planificar objetivos y sobre todo lograrlos es importante que tus empleados o tú mismo sepáis hacia donde ir y con qué medios cuentas para poder hacerlo. Es importante que todos conozcan los objetivos y utilicen los recursos de forma eficiente para lograrlos.
Si aún así te tropiezas con la misma piedra y no sabes cómo plantear tus objetivos y alcanzarlos no dudes en ponerte en contacto conmigo. Pide ya una consultoría estratégica gratuita con nosotros y averigua todo lo que podemos hacer por ti y por tu marca.
Comentarios recientes