Cuando una empresa es capaz de crear una conexión con sus clientes puede conseguir que éstos permanezcan fieles a su empresa, incluso de por vida.
En el mundo del marketing a menudo se habla de metas y objetivos, al final son parte de la base del negocio. Los objetivos deben tener un porqué, deben ir acompañadas de la misión, de la visión y de los valores de la empresa.
La misión, la visión y los valores son los pilares que levantan y sostienen una empresa.
Misión, visión y valores de una empresa
¿Cómo definir la misión de tu empresa?
¿Quiénes somos?, ¿Qué nos hace diferentes?, ¿En qué mejora al mundo?
Definir la misión de un negocio es especificar su propósito empresarial. Es la razón de ser de la empresa, lo que hace, quién es y en qué se diferencia de las demás empresas.
Todas estas cuestiones pueden dar lugar a dudas. Imagínate que alguien de repente empieza a preguntarte quién eres, para qué estás aquí…. Definir tu misión no tiene porqué causar nervios. Para hacerlo puedes hacerte las siguientes preguntas:
¿Quién eres?, ¿Por qué estás aquí?, ¿En qué se diferencia tu negocio?, ¿Qué problemas resuelve tu empresa?, ¿Cuál es tu nicho de mercado?, ¿Cuál es tu propuesta de valor?
¿Cómo definir la visión de tu empresa?
Tener una visión clara de tu empresa es sumamente importante. La visión de la empresa implica tener visión empresarial y mentalizar el lugar al que quieres llegar con el fin de cumplir tus objetivos.
Gracias a la visión de la empresa podrás identificar tus metas a largo plazo. Para que me entiendas, son como las expectativas de tu empresa. Si quieres definirla puedes plantearte estas cuestiones:
¿Qué quiero conseguir con mi negocio?, ¿Cómo atraeré a los clientes?, ¿Cuál es mi segmentación?, ¿Cómo veo mi empresa en un futuro?, ¿De qué manera innovaré o diversificaré el negocio?
¿Cómo definir los valores de tu empresa?
Cuando te decides por una marca, ¿por qué lo haces?
Hoy en día, podemos encontrar una gran variedad de productos en las tiendas. Escoger uno u otro depende de muchos factores, entre ellos los valores de esa empresa.
De forma muchas veces inconsciente, nos decantamos por unos productos o servicios u otros. La necesidad de conectar con algo, sea una calidad, una creencia o una idea, encaminan nuestras conductas.
Existen preguntas para darte el empujón y ayudarte a definir tus valores empresariales:
¿Qué creencias tiene tu negocio?, ¿Cuál es la personalidad de tu empresa?, ¿En qué principios éticos vas a apoyarte?, ¿Cómo vas a inspirar al público?, ¿Cómo quieres que te vea tu comunidad?…
Beneficios de definir el propósito de una empresa
¿Alguna vez te has planteado por qué es tan importante la ética empresarial? Los valores que demuestra y dice tener una empresa son vitales. No solo para vender más.
Las empresas, todas, suelen tener un objetivo común: la fidelización de los clientes, porque al fin y al cabo son quienes sustentan la marca. Sin clientes que compren los servicios o los productos de una empresa, no hay ingresos y sin ingresos no hay empresas.
Definir el propósito de tu negocio tiene una serie de beneficios. ¡Te cuento cuáles son!
- Te diferencia de tus competidores.
- Te ayuda a definir objetivos, estrategias para alcanzarlos y formas de actuar coherentes.
- Facilita la comprensión de la marca, tanto por parte de los clientes como por parte de los consumidores.
- Permite alinear todas las áreas de una empresa, incrementa la participación y atrae el talento.
- Promueve una cultura de colaboración y alianzas.
- Sirve para maximizar el valor de la empresa, no solo de cara a los accionistas, si no de cara a todos los grupos de interés.
Ejemplos de propósitos de otras marcas
Como ya he dicho, es vital que una marca o empresa tenga un propósito claro, conciso y bien articulado. Pero no solo eso debe de ser comprensible por los empleados de la empresa, se debe adoptar, transmitir y se debe creer en él.
Me gustaría dejarte algunos ejemplos de marcas y sus propósitos:
- Nike: “Brindar inspiración e innovación a cada atleta del mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta”.
- Coca-Cola: “Refrescar al mundo. Inspirar momentos de optimismo y felicidad”.
- Walmart: “Ahorrar dinero a la gente para que así puedan vivir mejor”.
- Starbucks: “Nuestra misión: inspirar y nutrir el espíritu humano- una persona, una taza y una comunidad a la vez”.
- ZARA: “Ser la empresa textil líder del mercado, estando siempre a la vanguardia, teniendo las últimas tendencias en moda, así como llegar a cualquier zona”.
- Apple: “Contribuir a mejorar la vida de nuestros clientes, modificando sus formas de trabajar, de aprender, y de comunicarnos, a través de delicados productos de cómputo personal e innovadores servicios”
Bien, ahora que ya sabes qué es el propósito y los valores de una marca es el momento de desarrollarlos tuyos propios. Y si no te sientes preparado para hacerlo solo haz clic aquí y pide una consultoría estratégica y te ayudo a hacerlo.
Comentarios recientes